miércoles, 18 de noviembre de 2015

Hollande: Rusia, EE.UU. y Francia formarán una amplia coalición que "dará un golpe definitivo al EI"

Rusia, EE.UU. y Francia van a formar una amplia coalición que "dará un golpe definitivo al EI", ha afirmado el presidente francés, François Hollande. El giro determinante se produce tras los sangrientos atentados en París y después de que la investigación del siniestro del avión ruso A321 concluyera que la tragedia se debió a un atentado.El mandatario francés ha declarado que tiene la intención de discutir con el presidente estadounidense, Barack Obama, y con el líder ruso, Vladímir Putin, la coordinación de esfuerzos en la lucha contra el Estado Islámico y los plazos para cumplir con sus objetivos.Giro decisivoLa lucha contra el terrorismo ha experimentado un avance significativo después de que Rusia y Francia decidieran coordinarse en Siria para golpear a los yihadistas por mar y aire. Un giro tan decisivo se produce tras los atroces atentados en París y después de que la investigación del siniestro del avión ruso A321 concluyera que la tragedia se debió a un atentado. Los líderes mundiales coinciden en señalar que llegó la hora de aunar esfuerzos contra la amenaza del terror que atenaza al planeta.El presidente Hollande ha anunciado este miércoles que EE.UU. se unirá a la coalición de Rusia y Francia para "dar un golpe definitivo al Estado Islámico".Los actos terroristas en París cambiaron la posición de EE.UU. y nos permitieron hablar de una amplia coalición contra el Estado Islámico, afirmó el primer ministro francés, Manuel Valls.Rusia y Francia, codo con codo contra el EIFrancia y Rusia han dado un decisivo paso al frente en el marco de su cooperación en Siria contra el Estado Islámico. Este martes el presidente ruso, Vladímir Putin, ha recalcado la necesidad de "establecer un contacto directo con los franceses, trabajar con ellos como aliados y desarrollar un plan de acción conjunta tanto por mar como por aire".
En concreto, el mandatario ruso ordenó al crucero de misiles Moskvá (Moscú) que establezca contacto en la zona de operaciones del mar Mediterráneo con el grupo francés encabezado por un portaaviones para, de esa forma, atacar de forma coordinada a los yihadistas.Prometedor encuentro Putin-HollandeEl presidente francés, François Hollande, visitará el próximo 26 de noviembre la capital rusa, donde se espera que discuta con su homólogo ruso las acciones conjuntas de ambos países en Siria. Ambos mandatarios ya han acordado coordinar los departamentos militares y las agencias de Inteligencia de Rusia y de Francia para combatir con eficacia al grupo extremista, informó este martes el Kremlin.
Recientemente ambos países se han visto afectados por sendos ataques terroristas: la explosión del avión ruso Airbus A321 en la península egipcia del Sinaí, que acabó con la vida de 224 personas, y una cadena de atentados en París que la semana pasada dejó 132 muertos y más de 300 heridos.
El Pentágono está dispuesto a cooperar con Rusia en SiriaLa coalición liderada por EE.UU. que opera en Siria está dispuesta a cooperar con la Fuerza Aérea rusa en caso de necesidad. Hasta ahora los países aliados de Washington han rehusado coordinar sus acciones con Moscú.Este mayor entendimiento por parte de todos los socios acerca de la necesidad de que la comunidad internacional se una para luchar contra la amenaza terrorista es acogido con satisfacción por Moscú, ha declarado el Ministerio de Exteriores.Continue leyendo en:  https://actualidad.rt.com/actualidad/191883-rusia-francia-eeuu-guerra-estado-islamico#.Vkz-6b24y0U.facebook



martes, 27 de octubre de 2015

Hebrón para los judíos...

Los judíos han penetrado en muchas sociedades y han dejado su impronta en todas. Escribir sobre los judíos, es escribir sobre la historia de la humanidad, pero desde una perspectiva genuina. Es hacer referencia a la historia de una víctima culta e inteligente.
     Ningún pueblo ha insistido con más firmeza que los judíos en que la historia tiene un propósito y la humanidad un destino. Se aferraron a esto con heroica persistencia frente a sufrimientos atroces. Muchos de ellos aún creen en esa misión.
    Los judíos son el pueblo más tenaz de la historia, y Hebrón es buena prueba de ello. Se encuentra a unos treinta kilómetros al sur de Jerusalén a mil metros de altura, en las montañas de Judea. Allí, en la cueva de Macpelá, están las Tumbas de los Patriarcas.
    Allí es donde comenzó la historia de cuatro mil años de los judíos, hasta donde es posible situarla en el tiempo y el espacio.
Ha sido sucesivamente un santuario hebreo, una sinagoga, una basílica bizantina, una mezquita, una iglesia de los cruzados y de nuevo una mezquita.
Cuando Jerusalén cayó, lo judíos fueron expulsados y el lugar poblado por Edom fue conquistado por Grecia, después por Roma, convertido, saqueado por los zelotes, incendiado por los romanos y ocupado sucesivamente por árabes, francos y mamelucos.

   En 1518 se produjo una terrible masacre otomana a los judíos de Hebrón. Después, lo judíos habrían de dar la bienvenida al falso Mesías, Shabbetái Zevi, en la década de 1660, y también llegaron los primeros peregrinos cristianos modernos en el siglo XVIII, colonos judíos seculares, un siglo después y los conquistadores británicos en 1918, cuando prácticamente la exterminaron. Cuando los soldados israelitas entraron en Hebrón, durante la guerra de los Seis Días de 1967, hacía una generación que no vivía allí un solo judío. No obstante, en 1970 se restableció un modesto asentamiento que, a pesar de los graves temores y las incertidumbres, ha florecido.
     Hebrón es, por lo tanto, un ejemplo de la obstinación judía a lo largo de cuatro mil años.

Ningún pueblo ha mantenido durante un período tan prolongado un vínculo tan emotivo con determinado rincón del planeta. Y al mismo tiempo, ningún otro pueblo ha exhibido un instinto  tan enérgico y  persistente hacia la emigración, tanto coraje y habilidad para arrancar y volver a plantar sus raíces. No deja de ser curioso que, durante más de tres cuartas partes de su existencia como pueblo, la mayoría de los judíos hayan vivido fuera de la tierra que consideraban suya. Y hoy la situación es la misma. 

martes, 29 de septiembre de 2015

La NASA halla nuevas pruebas de agua líquida en Marte


Las imágenes aéreas tomadas de Marte se parecen mucho a las de la Tierra. Uno de los accidentes más interesantes son unas estrías en el terreno que se precipitan colina abajo y que intuitivamente parecen cauces de agua. Estos cursos aparecen y desaparecen del terreno, lo que refuerza la idea de que sea el agua estacional la que los forme. Pero de la intuición a la realidad hay un enorme paso y hasta el momento no se ha podido demostrar que esas grietas se deban realmente al agua líquida, cuya existencia sería clave para la posibilidad de que haya vida en el planeta rojo.Este lunes se ha publicado un nuevo estudio que aporta importantes pruebas para afirmar que en estas formaciones de Marte hay agua líquida, muy probablemente salada. Los responsables del trabajo, publicado en Nature Geoscience, han analizado píxel a píxel las imágenes del planeta tomadas por la sonda MRO de la NASA. Hasta ahora, el problema con estos accidentes geográficos es que tienen solo unos pocos metros de ancho, muy cerca del límite de detección de las cámaras a bordo de la MRO.
En busca de vida
Los datos se han presentando durante una conferencia de prensa organizada por la NASA y en la que anunciaba “la resolución del misterio de Marte”. No hace falta ser un experto en astrobiología para juzgar lo cerca o lo lejos que se quedan los resultados de las expectativas.Estos datos “fortalecen la hipótesis” de que en algunas pendientes de terreno donde se dan temperaturas altas se “está produciendo agua líquida en el Marte contemporáneo”, señalan los autores del nuevo trabajo.
El estudio, cuyo primer firmante es Lujendra Ojha, del Instituto Tecnológico de Georgia (EE UU) y en el que han participado investigadores de la NASA, menciona que en el desierto de Atacama (Chile), un análogo de Marte en la Tierra, la presencia de sales permiten la existencia de comunidades microbianas. Advierten, eso sí, de que en los terrenos analizados de Marte la actividad de las soluciones salinas puede ser demasiado débil como para sustentar vida."Han sido necesarias múltiples misiones durante varios años para resolver este misterio y ahora sabemos que hay agua líquida en la superficie de este frío y desértico planeta", ha dicho Michael Meyer, jefe científico del programa de exploración marciana de la NASA, durante la rueda de prensa. "Parece que cuanto más estudiamos Marte, más aprendemos de cómo la vida podría sustentarse aquí y dónde hay recursos para sustentarla en el futuro", ha asegurado.Según las observaciones, el agua estaría presente a temperaturas de unos 23 grados bajo cero y serían las responsables del oscurecimiento del terreno que se observa en las imágenes en las épocas de menos frío, según ha explicado la NASA en una nota de prensa. Cuando las temperaturas bajan, las corrientes desaparecen. Solo en las etapas más cálidas se detecta la presencia de esas sales hidratadas. La mayor parte del flujo de agua sería por el subsuelo y una pequeña parte aflora a la superficie formando los surcos que se han observado en decenas de lugares de Marte a lo largo de los años...  
Artículo completo en:
 http://elpais.com/elpais/2015/09/28/ciencia/1443439163_437281.html






viernes, 25 de septiembre de 2015

A little art

Sam FrancisHappy Death (SF-9), 1960
IKON Ltd. Contemporary Art

El casquete helado de Rusia puede desaparecer

Científicos advierten que, en el noreste de Rusia, la superficie de los hielos eternos podría reducirse, ya hacia mediados de siglo, en un tercio. Los expertos alertan de la posible aparición de pantanos en vastos territorios.

El derretimiento de los hielos puede resultar peligroso tanto para la naturaleza como para la vida de la población local. Lo peor es que, resulta prácticamente imposible frenar ese proceso, por lo que restará ser solo un paciente testigo.
Son desconsoladoras las previsiones sobre el derretimiento de la “coraza glacial” de Rusia. Según los augurios más pesimistas, los hielos en Siberia podrían ya desaparecer del todo hacia fines de década. Otros científicos prevén su disminución, en un tercio, hacia mediados de siglo. El casquete glacial ocupa dos tercios del territorio de Rusia. El país sufre ya hoy día las consecuencias económicas del achicamiento del manto helado, comenta Yuri Badu, especialista de la cátedra de criología y de la glaciología de la Facultad de Geografía de la Universidad Lomonosov de Moscú:
–Las consecuencias económicas del derretimiento de los hielos eternos pueden resultar penosas. Los edificios, las construcciones, las comunicaciones, las líneas de alta tensión, las infraestructuras son sometidas a deformaciones y, a su destrucción paulatina. Ellas fueron construidas considerando el estado helado de los suelos en los que se encuentran. El proceso de derretimiento del casquete helado toma años, tiempo en el que se desarrolla la deformación de las construcciones. Es necesario observar continuamente esas deformaciones. Las destrucciones catastróficas son posibles allí donde no se lleva a cabo ese monitoreo. La naturaleza se desarrolla según leyes propias. Y la tarea principal de la humanidad es la de velar esos procesos y, asegurar que tengan lugar bajo control y desarrollo seguro.
Seguir Leyendo en: 
http://mundo.sputniknews.com/spanish_ruvr_ru/2013_08_07/El-casquete-helado-de-Rusia-puede-desaparecer-2901/

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿Por qué es tan difícil lograr la paz en Siria?

Mariano Aguirre (*) Especial para BBC Mundo 30 enero 2015
Mientras la guerra civil en Siria entra en su cuarto año con aproximadamente 200.000 muertos, 18 millones de víctimas entre refugiados y desplazados interiores y una gravísima destrucción de infraestructura, una serie de actores de la comunidad internacional buscan iniciativas de paz.
La cita ha sido en Moscú, donde el gobierno sirio y algunos sectores de la oposición han aceptado reunirse.
Es difícil que haya avances en el corto plazo pero factores que afectan a varios de los terceros países claves, especialmente Rusia e Irán, podrían generar un diálogo político.
Debido a los repetidos fracasos en las conferencias de Ginebra 1 (2012) y 2 (2014), las expectativas de los actores internacionales son cada vez más moderadas, orientándose a lograr ceses el fuego, acuerdos humanitarios parciales que impliquen a sólo algunas de las partes en conflicto y treguas, con la expectativa de escalar luego a niveles más ambiciosos.
Pero las dificultades son muy fuertes. En primer lugar, la guerra tiene una gran diversidad de protagonistas y frentes.
Las fuerzas armadas del gobierno (y los grupos paramilitares que ha creado) y las milicias de Hezbolá luchan contra más de 1.000 grupos armados, según el seguimiento que hace el Carter Center de Atlanta (Estados Unidos)Varios de estos grupos luchan entre sí por liderazgo político sobre determinadas regiones, acceso a recursos económicos o enfrentamientos étnico-religiosos (sunitas contra chiitas).

Muchas de las milicias tienen una agenda política que va más allá de Siria y están formadas por sirios y militantes de otros países de Oriente Medio y Europa.
Estos grupos cambian constantemente de configuración y alianzas, dificultando para mediadores internacionales las posibilidades de establecer con ellos diálogos políticos.
Diferentes milicias reciben o han recibido fondos, armas, facilidad para cruzar fronteras, especialmente desde Turquía, e infraestructura de una serie de países como Irán, Arabia Saudita, Qatar y Turquía, además del apoyo en armas ligeras y asesoramiento militar que le dan EE.UU. y algunos países europeos al Ejército de Siria Libre.
En algunos medios diplomáticos se considera que hasta que Irán y Arabia Saudita no pacten será difícil lograr un acuerdo de paz en Siria.
La presencia del Estado Islámico hace más necesario este acuerdo estratégico.
El factor del Estado Islámico
Muchas de las milicias (que combaten en Siria) tienen una agenda política que va más allá de Siria. A la vez, están formados por sirios y militantes internacionales provenientes de otros países de Oriente Medio y Europa"
La ofensiva del autodenominado Estado Islámico (EI) o ISIS (Islamic State in Iraq and al-Sham ) en el verano de 2014 ha complicado la situación.
Por una parte, ha internacionalizado la guerra al conquistar parte de Siria e Irak.
Segundo, ha permitido al presidente sirio Bashar al Asad contar con el apoyo explícito e implícito de Estados Unidos y la coalición de más de 60 países, además de Irán y Rusia, que luchan contra esta organización político-militar.
Tercero, EI lucha contra algunos grupos armados que combaten a Bashar al Asad pero ha ganado el apoyo de otros complicando la geometría del conflicto.
Respecto de la oposición no armada, que opera especialmente desde fuera de Siria, se encuentra fragmentada, ha perdido peso y apoyo diplomático debido a sus divisiones internas.
Progresivamente EE.UU. y algunos países europeos han ido cambiando su política de acuerdo con las circunstancias.
En 2012 la Casa Blanca indicaba que "Bashar debe marcharse" o anunciaba que caería en pocas semanas.
Ahora, sin embargo, considera que, aunque debilitado, el presidente ha inclinado la balanza de la guerra en su favor.
En el terreno de posibles negociaciones esto ha cambiado el escenario porque hay una aceptación en Occidente que debe contarse con él en cualquier negociación y proyecto de transición.

Educación y pobreza horizontes ineludibles.

     Se hace ineludible en Educación iniciar con la determinación ideal que tenemos sobre el ser humano. Toda práctica educativa, por ende, debe desplegar y depender de la visión que de lo humano que tenga  quien debe actuar como educador.[1]
     Cuando se sostiene una idea positiva de las posibilidades y capacidades humanas; cuando reina una idea armoniosa sobre el niño como un ser humano… (Luis O. Brea Franco, La Modernidad Como problema, 136-137) damos espacio a la construcción de una superestructura, en cierto aspecto para la realidad actual utópica, donde hombre y mujer se construyen desde el holismo (bio-psico-social y espiritual)
Educación:en sentido estricto (el de Herbart), acción metódica ejercida sobre un niño o joven en orden a la formación de la voluntad, el carácter y la actitud moral, a diferencia de la formación del entendimiento (instrucción).[2]
La educación se hace necesaria en tanto que participa de la construcción de un producto social: hombre y mujer, es la paradoja de “la producción del producto que productor”. Esto hace que la educación sea un derecho humano. La educación conduce al ser humano al triple encuentro: consigo mismo (yo), con los demás (naturaleza) y con su ser trascendental (Dios), nombrado de acuerdo a su tradición lingüística y producto cultural.
     La importancia que reviste la educación en la construcción del individuo y a su vez de la sociedad en la que actúa, hace importante una institucionalización desde donde se desarrolle (escuela) y a su vez una supra institución que la tutele y administre a gran escala (Sistema educativo).
Es el estado el administrador de la polis quien tiene a su cargo garantizar a todos los ciudadanos la educación, que les permitirá alcanzar el potencial de ser humano y un proceso riguroso que responde a las necesidades del ser social particular y colectivo circunstancial (sociedades específicas).
     La educación cambia los pueblos, la pobreza acompañada de su amiga, el hambre y la estratificación social, afectan a los estudiantes de los campos y los barrios marginados. Resulta interesante analizar las causas que hacen que los pobres aún con la garantía que les ofrece el gobierno para estudiar, no alcanzan obtener un grado académico que les permita superar su estatus.[3] Los medios de transporte, alimentación, desempleo, salud y otros son los principales causantes  de la deserción.
De acuerdo con el Informe de Seguimiento de 2010 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el 34% de la población dominicana en 2009 vivía en estado de pobreza. Esto quiere decir que de una población total de 9 millones 700 mil personas (para 2009), unas 3 millones 298 mil eran pobres.
     En cuanto al nivel de pobreza extrema, en 2009 era de 10.4% del total de la población dominicana. Esto indica que en 2009 1 millón 8,800 personas vivían en estado de pobreza extrema en República Dominicana.
La meta para el 2015 es que el nivel de pobreza extrema se reduzca a 5.4%.
La educación no es la responsable del crecimiento del índice de pobreza, pero si es un indicador en tanto que el nivel de educación de un pueblo determina el nivel de desarrollo humano, y esto se traduce en bienestar socioeconómico en todas las dimensiones del término.
     Nuestra región y en especial nuestro país República Dominicana se ha cimentado en una estructura sociopolítica lisiada, que impide el avance intelectual de los que están abajo, pues significa esto, menos competencia para los que están arriba, y a su vez garantizar la supremacía en la dirección de las arcas comunes. Lo irónico es que las políticas públicas son desarrolladas por los mismos que son hijos herederos de la estructura sociopolítica lisiada.
     El clientelismo es un elemento que alimenta la pobreza y desarma la educación y atenta contra el bienestar y desarrollo social. Además de un sistema presidencialista que supone un complemento de tres poderes. Estos poderes que integran el estado están empañados, perdidos en una laguna en niebla, en parte estancados en la determinación de uno.
     ¿Hay esperanza? A pesar de esta escena  escalofriante, hay salidas, hay caminos, caminos  que dirigen a sanear las aguas, de una sociedad que gime, que grita ante las secuelas de la podredumbre, que levanta las manos mostrando el  ímpetu, el valor, coraje, y sentido de  la libertad, elementos que nos distinguen quisqueyanos. La esperanza, son esos jóvenes de los pueblos y barrios marginados, que se despiertan día a día y se enfrentan al hambre, al no tengo pasaje, al mis zapatos ya no dan, al necesito imprimir y no tengo, a la enfermedad, al dolor de la madre ante la impotencia de con sus cayos y cuerpo cansado, no poder suplir lo necesario, al  smoke de las eternas filas de vehículos que transitan, a las instituciones educativas que tronchan al hambriento del saber… Esos jóvenes dirigen sus miradas al objetivo propuesto y no descansan sin importar la hora, aún sea con vela o una lámpara por las largas tandas de apagones. Estos jóvenes son los que demuestran que la pobreza no se define solo desde el aspecto material, que existe una pobreza peor que la de no tener pan ni techo propio, la pobreza de espíritu y razón pobreza que se convierte en miseria pues se pierde la dignidad, y la padecen también los tutumpotes.
     Los jóvenes empoderados se enrumban a tomar suyos las riendas que una vez en sus manos propondrán y desarrollarán las políticas públicas pertinentes para la disminución de la pobreza material, y pelear contra la miseria.

Ángel Yoelme Alcántara Ramírez, Febrero 2015

[1] Cfr. Luis O. Brea Franco, La Modernidad como problema, Educar desde la libertad, El Caribe, viernes 24 de junio de 2005.
[2] Ibídem. Friedrich Dorsch, Diccionario de Psicología, pág. 236. Citando a Herbart en su concepción de educación.
[3] Cfr. Hermes de Paula, Ensayo Educación y pobreza

En el sueño














¡Arrastrado en arena, le  encontré, nos miramos,
y me invitó,
me invitó a tocarla sin mis manos,
a sentirla sin sentidos!

 He de aceptar el reto, 
pues perderle no quiero otra vez.

Ángel Alcántara.

ALFRED ADLER, y su psicología individual

Complejo de inferioridad
     Sentimiento por el que la gente dentro de su historia se siente de menos valor que los de más a causa de haber padecido una infancia mala, plena de burla, sufrimientos, rechazos, etc., lo cual  normalmente sucede en forma inconsciente y lleva a los individuos afligidos a sobre compensarlo.
El complejo de superioridad

     Es un mecanismo inconsciente, neurológico, en el cual tratan de compensarse los sentimientos de inferioridad de los individuos, resaltando aquellas cualidades en las que sobresalen. Es lógico pensar que cada individuo posea aspectos positivos y otros negativos. Posiblemente los aspectos negativos del ser son obviados por su psiquis para obcecarse sólo con los positivos.[1]

     Es la consecuencia del proceso de transferencia que busca esconder la inferioridad percibida con la pretensión de ser superior a los demás, en  algún aspecto vital.      

Inferioridad del Órgano
     El hecho de que cada uno de nosotros tiene partes débiles y fuertes con respecto a la anatomía o   la fisiología. Adler señaló que muchas personas responden a estas inferioridades orgánicas  por  compensación.

Impulso agresivo

     El esfuerzo hacia el sentimiento más alto puede tomar la forma de pelear o crueldad, o puede ser expresado en una forma más socializada como competencia atlética u otro esfuerzo para dormir.

Afán de Perfección
     Negar nuestro ideal desarrollando nuestras potencialidades a costa de todo. Adler lo considera como negativo y una perversión por conseguir nuestro objetivo a cualquier modo.

APLICACIÓN PROFESIONAL

  1. En el ámbito docente resulta cuesta arriba el desarrollo profesional de cara al servicio a personas con sentido de inferioridad. Responder de modo satisfactorio a una persona esquiva y en ocasiones se automarginada o en sentido opuesto agresiva para ocultar dicha condición, se convierte en un reto, pues el ambiente plural del aula te convierte al docente en un orientador y acompañante. Proceder con inclusión, resaltando las fortalezas y corrigiendo con sigilo y precaución  al alumno sería un punto de partida para el armónico  desarrollo del alumno y  el programa que se imparte.

2.   El afán de perfección en estudiantes, debe ser analizado con detenimiento, sopesando los determinantes que intervienen en este, para establecer un punto de partida en miras a brindar soluciones de crecimiento al estudiante. En cierto modo todo estudiante debe participar o tener inclinación por la superioridad, el punto está en el nivel de este anhelo, que se convierte en negativo cuando no se miden las consecuencias de los medios para obtenerlo, cuando el otro no importa, lo que verdaderamente importa es mi crecimiento a costa de lo  que sea. Los indicadores de afán de perfección en ocasiones suele ser la exclusión por incapacidad a ciertos compañeros, la individualidad, la negación a asumir determinados programas.

     Podemos implementar en el aula la valoración práctica de lo que se persigue, concienciar al estudiante en los valores humanos y la determinación de nuestros logros al servicio de la comunidad humana.



[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Complejo_de_superioridad